Una masiva acogida desde distintos rincones de Colombia tuvo la convocatoria nacional lanzada por GO PLASTIC, una iniciativa para dinamizar el mercado del reciclaje de plásticos en Colombia. Seiscientas ochenta y ocho (688) proyectos de negocio o emprendimientos relacionados con el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos plásticos fueron postulados por emprendedores y empresas provenientes de 192 ciudades en 28 departamentos del territorio nacional, para acceder al acompañamiento técnico y canales de financiación de sus proyectos.
Si bien la convocatoria de GO PLASTIC está focalizada en Colombia, también se presentaron proyectos provenientes de México, Perú y Argentina.
Todos los proyectos postulados participaron de la primera fase de capacitaciones sobre la industria plástica, las potencialidades del mercado del reciclaje y los conceptos globales sobre economía circular. Posteriormente, un jurado compuesto por representantes de Acoplásticos, del Instituto Colombiano del Plástico y el Caucho (ICIPC), Suricata Labs (Hub de desarrollo de negocios) y Upside Consulting, adelantó un exhaustivo proceso de revisión y selección de las iniciativas con mayor potencial de crecimiento e impacto social y económico.
De los 688 proyectos que se presentaron, fueron escogidos 37 que pasarán a la segunda fase, que consta de un proceso de mentoría con capacitaciones en programas de aceleración e incubación de empresas dictadas por expertos en emprendimiento y estrategia, para posteriormente participar en la primera ronda con potenciales inversionistas interesados en inyectar capital en este sector. Así mismo, fueron identificados cerca de 150 ideas o proyectos de negocio, que serán tenidas en cuenta para acceder a otros canales de financiación o recursos de cooperación internacional, así como para participar en rondas de inversión especializadas que se están programando con empresas y fondos internacionales.
Seguimos trabajando por brindar nuevas alternativas de crecimiento para la industria del poscosumo de plásticos en Colombia. Por esta razón buscamos através de la colaboración generar relaciones gana – gana, conectando los deseos de crecimiento del sector empresarial colombiano con los sueños de las personas para el desarrollo del país.
En esta oportunidad, empresarios podran acceder a diferentes opciones de financiación de sus proyectos, entre ellos una plataforma cuyo objetivo es poner en contacto a los aportantes/inversionistas con los receptores/empresarios, estos últimos quienes solicitan financiación por medio de la emisión de valores de financiación colaborativa a través de la Plataforma Electrónica de Financiación Colaborativa de la Bolsa de Valores de Colombia, A2CENSO.
Si eres una empresa colombiana, tendrás la oportunidad de financiarte y encontrar beneficios adicionales para el crecimiento de tu compañía. Aquí, tu mismo defines tus condiciones de financiación; financias tus proyectos más importantes, creas conexiones con potenciales aliados y das a conocer tu empresa en la comunidad.
Si quieres participar, solo debes hacer click en inscribirme, llenar la información y tu proyecto será evaluado para encontrar la mejor opción de financiamiento.