(i) Empresas emergentes en los mercados de reciclaje de plásticos: compañías innovadoras que, por falta de escala, conexiones y conocimiento técnico, aún no han podido desplegar el máximo potencial de sus organizaciones.
(ii) Asociaciones de recicladores estructuradas y con proyectos innovadores: recolectores urbanos que actualmente contribuyen a la recuperación del plástico pero que requieren fortalecer sus capacidades y acometer nuevos proyectos.
(iii) Spin-offs corporativos: empresas o colectivos de compañías establecidas que tienen proyectos o idea de reciclaje de alto potencial, basado en nuevas tecnologías, que aún no cuentan con vida propia y pueden escalarse.
(iv) La comunidad científica: instituciones o investigadores interesados en el estudio y monitoreo de la industria del reciclaje, donde se aloja parte del conocimiento técnico de la industria del reciclaje.